22 mar 2025

La Lista del Mes - Condes Vampiro 1500P (Lista de Liga) de Carlos Becerra

Muy buenos días a tod@s Damiselas de Bretonia y Kaudillos Hombres Bestia. 

Volvemos a la carga con otro post de La Lista del Mes. En este caso, nuestro fiel compañero No-Muerto Carlos Becerra, miembro del Club nos trae un análisis de los que nos gustan. Hoy analiza su lista para la II Ronda de la Liga de Málaga WaaaghGames. Como sabéis, esta Liga es una serie de partidas con escenarios personalizados. Tenéis los post referentes a la Liga y la memoria en este blog, por si os animáis para la próxima edición a participar.

Pues bien, el señor de los nigromantes Carlos ha decido compartir con todos nosotros su Lista, analizando sus unidades y adjuntado unas fotos espectaculares sobre la II Ronda y su enfrentamiento contra Chico. 

Pues bien, sin más dilación, os dejamos con Carlos y su maravillosa lista de Condes Vampiro.

Carlos: Muy buenas chicos, soy Carlos y hoy soy el encargado de presentar esta sección del Blog. Os dejo la lista por aquí junto con unas fotitos chulas del ejército antes de continuar con en el análisis. Espero que os gusten, vamos allá.

Lista de ejército Condes Vampiro 1500 puntos.

Personajes

- Nigromante de nivel 2 (General) con capa de sombras y niebla: 145 puntos.

- Nigromante de nivel 2 con Libro de Arkhan y pergamino de dispersión: 150 puntos.

- Vampiro neonato Von Carstein con Forma lupina, cota desolladora y arma a dos manos: 134

puntos.

Unidades básicas:

- 18 Zombis con estandarte y músico: 123 puntos.

- 6 Lobos espectrales: 60 puntos.

- 8 Necrófagos: 64 puntos.

- 2 Bandadas de murciélagos: 120 puntos.

Unidades especiales:

- 20 Guardia de los túmulos con arma de mano y escudo. Grupo de mando completo: 290

puntos.

- 6 Caballeros negros con barda, grupo de mando completo y estandarte mágico de los

túmulos: 215 puntos.

- 3 Peanas de hueste espectral: 195 puntos.

Total: 1496 puntos

Dados Energía: 6

Dados Dispersión: 4

Total de miniaturas: 66

¿Qué crees que tiene la lista de especial?

Se trata de una lista estándar y bastante flexible, que sirve para jugar tanto ofensiva, como defensivamente. Normalmente incluyo también la doncella espectral, pero al enfrentarme contra Khemri no tenía sentido contar con ella. Esta lista está compuesta por dos bloques de infantería, el de los tumularios, que puede combatir por sí solo, y los zombis que junto al vampiro actúan de un modo más conservador al proteger al general nigromante.

Unidades de apoyo global son los lobos y necrófagos. Enjambres de murciélagos y huestes espectrales serían posicionadoras, y la unidad de caballeros negros es la de ruptura.

La lista es divertida de usar. Tiene varios objetos que sorprenden a los rivales como la capa que hace etéreo al general o la forma lupina del vampiro que aumenta muchísimo su movimiento y, por tanto, su versatilidad para apoyar unidades en el campo de batalla donde más se le necesite.

Lo que más me gusta de la lista es que tiene de todo: bloques para aguantar cargas, lobos para cazar máquinas de guerra, magos, etc., necrófagos con ataques envenenados para grandes monstruos con poca armadura y caballerías ligeras, enjambres y huestes para usarlos de pantalla, o bien, empantanar unidades fuertes del enemigo con el objetivo de poder cargarles con la unidad de ruptura (caballeros negros).

¿Qué cambiarías de tu lista?

Quizás prescindir del bloque de tumularios y cambiarlo por otra infantería más barata para incluir más unidades de mayor movilidad como lobos, doncella, necrófagos y caballeros negros. Aunque depende del ejército al que te enfrentes.

Respecto a los personajes, a 1500 llevar dos nigromantes es casi obligatorio. La cuestión está en qué hacer con el tercer héroe. Si incluir un vampiro de un clan u otro, señor tumulario, espectro, o de lo contrario, no incluir ninguno más e invertir esos puntos en otras unidades. Lo interesante es seguir experimentando e ir probando otras opciones.

¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?

El despliegue. Creo que es un reto constante porque, al ser distinto en cada escenario y con diferente escenografía, siempre hay que adaptarse y tomar decisiones clave desde el inicio. Además, la movilidad de ciertas unidades como el vampiro con forma lupina o los caballeros negros permite reaccionar y corregir errores en el posicionamiento inicial.

También he aprendido que la lista funciona mejor cuando se mantiene un equilibrio entre ofensiva y defensiva. Si se juega de manera demasiado agresiva, sin proteger bien a los nigromantes, la magia puede verse limitada rápidamente. Por otro lado, una actitud demasiado conservadora hace que las unidades de apoyo pierdan efectividad y se desaproveche el potencial de la lista.

¿Es una lista que recomendarías? ¿Para algún perfil concreto amistoso, competitivo, estilo flexible, agresivo, defensivo, etc.?

Es una lista equilibrada y divertida sin abusar de mecánicas demasiado extremas. Se puede jugar tanto de forma reactiva como agresiva según la situación en mesa. Puede jugarse de manera ofensiva con un enfoque más fuerte en los caballeros negros y el vampiro, aunque siempre con la precaución de no exponer a los nigromantes. También es viable usar un estilo más defensivo, usando las huestes, enjambres y zombis para ralentizar al enemigo mientras la magia y las cargas bien coordinadas hacen el trabajo.
En general, es una lista divertida, equilibrada y con muchas opciones tácticas.

Para terminar este post, me gustaría contar mi experiencia en la II Jornada de la liga, donde me enfrenté a un gran jugador como lo es Chico, jugador de Reyes Funerarios de Khemri. Vamos a entrar en materia;

El escenario era una batalla campal, con la singularidad de que ambos jugadores debían desplegar tan solo un 25% de sus tropas al inicio del despliegue, introduciendo el resto del ejército en el turno 1. La zona de despliegue era amplia, hasta 45 cm. Sin embargo, debido a la cantidad de escenografía y su disposición sobre el tablero, no comencé haciendo un buen despliegue, dejando a mis unidades en una formación cerrada y conservadora. También era lógico, ya que, Chico, colocó únicamente el arca de almas en su lado derecho del despliegue, con el objetivo de que yo reusara a desplegar unidades en esa zona.
La partida comenzó con sus primeros movimientos de posicionamiento, lanzamientos y dispersiones de distintos hechizos, no ocurriendo nada significativo.

Cuando algunas unidades de ambos ejércitos estuvieron a distancia de carga comenzó la acción. La primera carga la inició el gólem escorpión hacia la unidad de zombis donde se encontraba mi general, con el fin de hacerlo pedazos. Pero, Chico se llevó una gran sorpresa al ver que las tenazas del gólem lo único que hacían era traspasar al nigromante 
como si fuese… ¡etéreo! Así que todos los ataques del escorpión se perdieron y al ganar el bloque por resolución, provocó su desintegración.
Primeros compases de la Partida
Primeros compases de la partida

En mi siguiente turno, realicé una carga combinada al flanco de su unidad de carros que había movido a su izquierda para apoyar al bloque de esqueletos. Lo hice con las bandadas de murciélagos y el vampiro neonato que estaba dentro del mismo bloque que el general. Estaba lejos, pero tenía forma lupina, y su arma a dos manos le confería esa necesaria F7 para destruir a la unidad. Por otro lado, su bloque de esqueletos también fue objeto de una carga combinada de lobos por retaguardia y caballeros negros por el flanco. Ahí estuvieron entretenidos un par de turnos hasta que el bloque de esqueletos desintregró

Al arrasar con vampiro y enjambres de murciélagos, me quedé tan cerca del arca de almas, que Chico tuvo que hacer gala de su mejor objeto mágico (en mi opinión): El estandarte mágico llamado icono de rakaph, que permitía a su mejor unidad (guardianes del sepulcro) reorganizarse una vez sin coste de movimiento al inicio de su fase de movimiento. Antes de declarar las cargas. Lo hizo para encararse hacia el vampiro, le declaró carga y lo aniquiló, como es lógico. Arrasando hacia el enjambre (como puede verse en la imagen). Justo en ese momento, vislumbré un atisbo de esperanza con la unidad de tumularios que estaba en la zona de la retaguardia, pero aún bastante alejada. Necesitaba que las bandadas de murciélagos aguantasen lo suficiente hasta que llegaran los tumularios. Y así lo hicieron, aguantaron 2 turnos, quedándose con 1 sola herida. Momento en el que, gracias a la suerte, entró el hechizo de la danza macabra para dar ese último empujón a los tumularios, que les llevaría a cargar por la retaguardia a la guardia del sepulcro con el general dentro. La resolución fue un éxito, cayeron muchos. 
Sin embargo, en el último turno, me confié y pensé que Chico iba a resucitar menos de lo esperado, pero levantó 6 guardianes del sepulcro en su fase de magia, además los dispuso en dos filas para poder pegar más ataques a mi frontal de 4 miniaturas. A pesar de sus esfuerzos, los tumularios volvieron a ganar el combate haciendo caer más guardianes del sepulcro.
Por último, levanté algunas unidades de zombis que dispuse por error mirando hacia el arca, con lo que, al no poder dispersar el hechizo, desaparecieron de un plumazo. También las huestes, necrófagos y lobos.
Antes de caer, las huestes consiguieron llevarse una unidad de esqueletos arqueros por delante con la ayuda de los necrófagos. Sin embargo, no las coloqué bien y al arrasar no pudieron chocar con su sacerdote. Debería haberlas colocado para que estuvieran en línea con el personaje.


Chico y Carlos, entre No-Muertos se entienden bien...

Tras la partida aprendí una valiosa lección: nunca te confíes cuando lleves algo de ventaja, ni si quiera en el último turno. Ha sido un placer haber compartido este buen rato con Chico, que demostró ser un gran general, mostrando muchos ases bajo la manga. Cada turno entrañaba mucha emoción e incertidumbre que hacía la batalla cada vez más emocionante. He aprendido mucho de mis errores y sus aciertos. Gran jugador, gran tarde lanzando unos dados, gran rato disfrutando de diferentes jugadas tácticas y sorprendentes objetos mágicos usados en momentos clave por parte de ambos ejércitos.

Bueno gente, eso ha sido todo mi análisis junto con el reporte de batalla de la II Jornada de la Liga. Espero les haya gustado y hayan aprendido un poco a cómo se juegan los Condes Vampiro. Si tienen alguna pregunta, o les gustaría que hiciese más post referente a mis condes pongan comentarios abajo. Un saludo!


16 mar 2025

MEMORIA DE III LIGA - Ronda II: Un avance implacable.

Buenos días Damiselas de Bretonia y Kaudillos Hombres Bestia. Continuamos con estos maravillosos post sobre nuestra III Liga de Warhammer Fantasy 6a edición. Como pudisteis ver en la ronda anterior, nuestros contendientes se dieron de palos - con bastantes ganas a decir verdad - para alzarse con las primeras posiciones en esta serie de partidas personalizadas a lo largo de 6 rondas. Pues bien, es momento de dar un repaso a cómo han ido las cosas desde entonces...

La II Ronda ha sido una enorme sorpresa, ya que varios generales que en la primera ronda cayeron en desgracia, están recuperándose de su trágico descenso al pozo infernal para resurgir como auténticos paladines. Esta ronda se jugaba el escenario personalizado llamado "Batalla Precipitada". Se trata de un escenario tipo Batalla Campal, pero añadiendo un factor importante; Los Refuerzos. Ambos ejércitos deben desplegar un cuarto de sus fuerzas en una "avanzadilla" para luchar y mantener su desesperada posición ante los refuerzos que vendrán en el turno 1. La gracia del escenario, es que las tropas pueden entrar CARGANDO desde fuera del campo de batalla, por lo que arrasar a una unidad en turno 1 no te asegura que no vayas a ser evaporado en el turno siguiente. 

Aquí os dejamos un Link al escenario explicado para que lo podáis consultar más visualmente.

Así dispuestos, comenzamos con las partidas....

La Primera partida de la liga dio comienzo con un duelo de generales que son viejos conocidos... Se trata de el señor Antonio Pareja, galardonado con la 3a posición en el pasado Torneo de Málaga WaaaghGames, y Jario "Mediazarpa", señor del clan de Karak Sadra. Como no podía ser de otra manera, ambos jugadores desplegaron sus fantásticos ejércitos y la batalla se tornó rápidamente en una sangría de destrucción. 
"Antonio y Jairo justo antes de zanjar ciertos agravios..."
Con 629 puntos de victoria de Antonio frente a los 346 puntos de Jairo, Antonio se marca una Victoria Marginal que lo mantiene aún dentro de las posiciones altas de la tabla.

Antonio nos dejó con esta observación de su partida tras el resultado de su partida; 
"Mi comentario acerca de este escenario es un tanto ambiguo, ya que la partida la disfruté mucho, pero me parece que el escenario tenía algunos déficits de diseño.

Aunque es curioso eso de ver solo 2-3 unidades en el tablero esperando refuerzos posteriores, que salen en el turno 1... esto solo logra hacer que se pierda movimiento, puesto que algunas de las unidades que entran, no pueden llegar a los 30cm de "línea de inicio" en una partida normal.

Con este inconveniente mencionado, si la partida dispusiera de 2 turnos más, pienso que sería más justo. No obstante fue muy divertida, aunque resulta difícil para jugarla a menos de 2.000ptos contra ciertos ejércitos que pudieran excederse con máquinas de guerra o disparos.

¿Por qué lo de las máquinas de guerra y disparo? No es que sea pro combate y tenga aversión a exceso de magia y disparo... no. Es que pienso que es un escenario basado en el movimiento.

Aun con todo, si se juega con suficientes elementos de escenografía (¡mi amigo y yo pusimos 8!), quizá sea justo y divertido, considerando de manera alternativa si se le añaden un par de turnos a la partida (8 en total) y sigue siendo factible jugarla a 1.500ptos.".


Continuamos nuestro viaje por los entresijos de esta jornada para detenernos ante otra gran batalla. Esta ocasión enfrentó a Miguel Ángel, con sus caóticos servidores del Señor de los Cráneos y a Kike y su horda piel verde, que marchaba al encuentro de su rival con ansia de pelear por unas cuantas kozaz brillantez. Esta partida tuvo que repetirse, ya que ambos jugadores estaban tan sedientos de sangre que se lanzaron a la batalla sin hacerse ni una foto, ni comentario: Sólo querían matar y morir. Sim embargo, ambos generales son taaaan buena gente, que decidieron repetir la partida para hacer las cosas como Morko manda. 

De esa forma, pactaron una segunda vuelta y ésta vez si, al fin tenemos fotos! :D

"Kike y Miguel Ángel, los generales más duros del viejo mundo"
El resultado de la partida no hace justicia a las epicidades de ambos ejércitos, donde la animosidad y el desorden de las filas pieles verdes fueron contenidas por la habilidad de su Kaudillo. Sin embargo, los poderes ruinosos tenían otros planes, y le dieron su bendición a Miguel Ángel, consiguiendo la victoria en esta ronda. El resultado final; 1179 Puntos para Miguel Ángel frente a 949 Puntos para Kike. Victoria Marginal para Miguel Ángel. Como veis, estuvieron bastante parejos ambos resultados. Y es que no se quedaron cortos ninguno; ambos jugadores casi se exterminan mutuamente.

El siguiente enfrentamiento dará que hablar durante mucho tiempo; Y es que enfrentar a unos zombies contra unos esqueletos, no siempre es la mejor idea. Ese fue el caso en este enfrentamiento, ya que nuestro Rey Funerario Chico se enfrentó a una horda zombie liderada por Carlos Helsnich, mestro nigromante. Ambos ejércitos se encontraron de camino a un paso montañoso, y de inmediato lanzaron a sus huestes no muertas hacia adelante. El silencio reinaba durante la batalla, y sólo se oían el crujir de los huesos rotos y los ruidos de los sables y lanzas cortando el viento. Los regimientos de esqueletos avanzaban en silencio, manejados por la voluntad férrea de su señor funerario.
"Carlos y Chico momentos antes de la batalla: Entre No muertos se entienden..."

El paso quedó completamente reducido a cenizas, y de entre los escombros sólo salió el Nigromante Carlos. Le arrebató la victoria a Chico justo cuando éste estaba más confiado, y pagó cara su osadía al tratar de rivalizar con uno de los seguidores más leales al Gran Nigromante Nagash. Con un resultado de 933 puntos para Carlos y 645 puntos para Chico, la victoria se alza de nuevo en favor del seguidor de Nagash, mientras relega a las huestes de Nehekara a volver a sus desiertos para luchar otro día. Otra Victoria Marginal, la tercera de esta ronda. Y es que veremos este resultado muchas más veces durante esta Liga me temo... Los generales están mejorando sus capacidades tácticas, y cada vez es más dificil coger por sorpresa al enemigo.
Para la siguiente ronda bajamos hasta los puestos finales de la I Ronda. Aquí cayeron en desgracia 2 jugadores de forma sorpresiva, ya que ambos fueron ampliamente vencidos en sus rondas previas y no consiguieron puntuar de una forma eficaz para subir más arriba en la clasificación. Sin embargo, los dos estaban ansiosos por enfrentarse, por lo que vamos a ver que tal les fue...
Por un lado, el señor del caos Bollo, el cual fue masacrado en la primera ronda pudo redimirse de sus pecados contra la Capitana del mar de las garras Sonia, una druchii con muuuyy mala leche -es broma, es un amor de persona-. Ambos contingentes se lanzaron a través del campo de batalla para tratar de flanquearse con sus tropas ligeras, con mayor o menor éxito. 
Las huestes del caos fueron las que consiguieron una ventaja relativa, y pudieron exprimirla al máximo.
"Sonia y Bollo; Enemigos en las mesas, enemigos fuera de ella también xd"
Los seguidores del caos de Bollo le proporcionaron una gran victoria, puntuando 1465 puntos para esta II Ronda, ante los escasos 146 puntos de Sonia. Se ha demostrado que la habilidad marcial de los elfos en combate se iguala a la de los guerreros de armadura negra del caos. Sin embargo, los virotes de ballesta no tienen la potencia suficiente para penetrar la gruesa coraza, y los elfos pecaron de confiados. Se recupera así bollo del resultado anterior, y Sonia deberá continuar buscando la gloria en futuras partidas.

Siguiente parada; Eric von Shaft y sus Imperiales y Rafa, el gran defensor del plan de los Ancestrales. Grandes generales que se cruzan en la segunda ronda de la liga. Esta partida prometía ser un espectáculo, aunque debido al escenario, tuvieron grandes problemas de logística, y no hubo que lamentar muchas pérdidas en ambos ejércitos. Por un lado, Rafa consiguió 434 Puntos, mientras que Eric apenas consiguió rascar 190. Y es que en la jungla de lustria, acertar un disparo de arcabuz es complicado, y los carromatos imperiales que transportan la pólvora suelen atascarse entre la densa maleza. 
"Rafa y Eric, posando para la foto como dos felices amigos antes de lanzarse
de pleno al combate"

La liga avanza, y en el otro lado del continente, encontramos un enfrentamiento entre unos traviesos goblins y su gran jefe Andrés y una manada de hombres bestia que pasaba por aquellas tierras liderados por el Kaudillo Rai. Ambos ejércitos muy móviles, con 1 gigante cada uno para intentar ver quien es el que grita y vocea más alto. Hubo momentos muy divertidos, como aquel combate en el que ambos gigantes se rozaron esquivándose para evitar darse de palos.
"El Kaudillo Hombre bestia Rai y Andrés el Goblin del paso del Perro Loco,
dispuestos a darlo todo por la victoria"

En esta ocasión, los ingenios de los Goblins se vieron recompensados con una amplia victoria del lado pielverde. Los hombres bestia se vieron superados y obligados a poner pies en polvorosa ante la marea de pequeños goblins que les pisaban los talones de vuelta al bosque. Andrés se marcó una masacre con 1681 puntazos , mientras que Rai se desquitó llevándose la vida de muchos pequeñajos, con sus envidiables 982 puntos. Desde luego se nota que ambos se tenían ganas desde hacía mucho.. suerte que por fin han conseguido zanjar sus asuntos en mesa, y darse de palos como Gorko manda.

Por último, tenemos la partida entre el señor del Caos Mario y Antonio Moreno y sus Skavens. La verdad que esta partida también estaba bastante interesante, ya que Mario había conseguido escalar hasta la primera posición en la Ronda I. Sin embargo, el vidente gris Moreno le tenía más de un as bajo la manga... Y es que la lluvia de Rayos de disformidad y disparos de piedra bruja se cobraron muchas bajas antes de que las tropas del caos pudieran llegar hasta el combate. 
"El vidente gris Moreno y Mario, Elegido de los Dioses tratan de conseguir
el favor de los poderes ruinosos, con más o menos éxito"
Hubo varios momentos de renombre, entre ellos el combate donde la unidad de Caballeros del caos, junto a un Carro del caos a la carga consiguió romper el centro de la formación Skaven acabando con la unidad de Alimañas y al general Skaven en un turno. Pero el momento más importante fue el momento donde un ingeniero skaven consiguió lanzar un rayo de disformidad sobre una unidad de minotauros con marca de khorne... Matándo a los 3 enteros, haciendo 9 heridas justas. Una hazaña digna de un fiel seguidor de la rata cornuda. Tras varios empujes y huidas desesperadas, los skavens consiguieron anotar una amplia victoria. Moreno consiguió un total de 1416 puntos, ante los 842 puntos de Mario, el cual pudo rascar al menos 1 puntito para la III ronda.

Queda así pues la tabla con la clasificación de nuestra III Liga de Málaga WaaaghGames, moviéndose el podio bastante desde la primera ronda. La verdad sea dicha, han habido muchas menos masacres en esta ronda. Se nota que está constando cada vez más rascar puntitos, y que el sistema suizo está nivelando las partidas cada vez más. En el próximo mes se jugará la 3a ronda, el meridiano de la liga. 

Clasificación II Ronda 
Con 3063 puntazos, el vidente gris Moreno lidera la clasificación en esta segunda ronda. Esperemos que sepa mantenerse en todo lo alto... Los accidentes ocurren, y más en la sociedad skaven.

Esperemos que os haya gustado este post, y recordad que podéis seguir animando en comentarios a nuestros jugadores, que van a necesitar toda la ayuda posible para continuar con esta liga. 
Un saludo, y que Morko os proteja!










13 mar 2025

La Lista del Mes : Con Portaestandarte de Batalla y a lo Loco - Lista Orcos y Goblins 1500P de Sedro Pánchez



Buenos días Damiselas de Bretonia y Kaudillos hombres bestia. El día de hoy volvemos con otro de nuestros apartados favoritos; Las listas de ejército. 

En esta ocasión nuestro Gran Jefe Orco favorito, Sedro Pánchez, nos trae una lista un tanto peculiar, incluyendo varias opciones que serán la envidia para cualquier ejército pielverde.

Esta lista fue jugada en una partida amistosa contra el grandísimo Antonio Pareja, Señor defensor de Lustria y sus Hombres Lagarto. El resultado de la partida fue incierto, ya que de las 2 partidas que jugamos, una de ellas acabó en turno 4, y la siguiente - por aprovechar la tarde - también acabó en turno 4. Cada una de las partidas se decantó hacia uno de los dos bandos, así que os podemos confirmar que la lista tiene sus ventajas y sus defectos - como todas -.


Sin más, os presento la lista y la comentamos;

Bueno chikoz, como habréis podido observar, la configuración del ejército tiene una razón simple; El porta de batalla orco va en la unidad de orcos negros, con bastante potencia de unidad para evitar desgaste de proyectil enemigo, además de ser inmune a animosidad y a pánico de otros kolegaz verdez, lo cual la hace bastante robusta - éste bloque será el "Yunque" de la lista -. El bloque de jinetes de jabalí con el General dentro hace de "Martillo", colocándose en un flanco del campo de batalla para intentar atraer al enemigo y flanquear. Si se acompaña de unos jinetes de lobo, o el Karro de orcos funciona la mar de bien; Pocas cosas aguantarán una carga combinada de ambas unidades. Además, llevaban el Estandarte del Waaahg! de Gorko que les da +3cm al movimiento y +6 cm a la carga, siempre que lo hagan hacia el enemigo más cercano. Mucha gente conoce este estandarte, pero no siempre se lo esperan. Ver un bloque de Jabalíes y un personaje dentro cargando 42 cm y llegar por ese extra de movimiento es grandioso - y aterrador para el enemigo...-.


El porta de batalla lleva el Estandarte del Bestia de Nogg, y me vino la mar de bien para acabar con unos Kroxigores que me cargaron de frente. Mató a algunos orcos, pero mi campeón Jefe orco Negro, con F7 por el Arma a 2 manos - está demasiado mamado el chaval - acabó con 1 entero él solito, con sus 2 ataques + el extra por el estandarte. Eso, junto a que el Gran Jefe también pega con el ataque extra hace que la unidad de orcos negros AL FIN aguante más de un combate, incluso si no ha cargado.

Las dos unidades de Goblins Nocturnos,  con 1 fanático cada una para empantanar al enemigo, están para apoyar algún combate o dar potencia y filas a algún carro. Aunque siempre me limito a mantenerlas a los flancos para "frenar" posibles amenazas a mi bloque principal. La Katapulta Lanzagoblins es una opción barata y muy temática, y aunque no suele dar ni un golpe, como tengas el día de tu lado puede hacer bastante daño a monstruos o caballerías pesadas del enemigo. Su tabla de problemas es ligeramente más beneficiosa para el jugador, así que me aseguro ser yo el que va desgastando un poco y obligo al rival a no estar cómodo en ningún momento.

Del resto qué decir; Los jinetes de lobos se portaron de maravilla, haciendo lo que mejor saben; Cargar y huir. En esta lista decidí llevarlos sin Músico -lo sé, muy osado por mi parte - ya que lo que quería era distraer más que estorbar, asique pensé en sacrificarlos para que se trabaran con ellos y alejar a los rivales fuera de la mesa. Las lanzas son más baratas que el músico, y si por casualidad me llevo algo por el camino, pues ya habrían cumplido su misión.

También llevaba otro bloque de 20 guerreros orcos. Tipos duros con sus 3 Filas, su grupo de mando, bien pintaditos... Murieron contra un bloque de Kroxigors que les cargó de frente. La suerte de los dados es caprichosa, y Antonio se marcó una jugada épica haciendo 8 heridas de sus 9 ataques, por lo que huyeron al instante. Por suerte conseguí reagruparlos y mantener ocupados a esos kroxigors por el resto de la partida; algo es algo. Normalmente suelen cumplir mejor su cometido, ya que con R4 y tantos individuos en la unidad es difícil hacerles huir en combate prolongado, a menos que haya algo con mucha fuerza delante. Suelen acompañar a los orcos negros para simular huidas o pillar flancos. Por su precio, no se puede pedir nada mejor.

Los Arkeroz orcos, desde que los probé por primera vez, se suelen venir casi siempre: Por apenas 70 Puntos tenemos 10 orcos que tienen R4 con Arcos de f3, sí, pero a la carga tienen f4, y son ideales para capturar un cuadrante, o contestar uno en los momentos finales de la batalla. Muy útiles para evitar flanqueos de unidades voladoras, ya que con su fila adicional y F4 a la carga la gente suele pensarse si quiere comerse una carga de unos simples "Arqueros". Me han dado muy buenos resultados, y por su precio no pueden pedir más. Además de todo esto, si fallas la animosidad puedes dispararte a tí mismo - todo son ventajas -.

La elección de llevar Chamán de Nivel 2 surge dada la regla especial pielverde para generar dados de magia y dispersión; Si en la fase de magia propia o enemiga el chamán está a 30cm o menos de una unidad que tenga al menos 10 orcos o 20 goblins, genera 1 dado extra por cada unidad. Eso significa que a mis 3 dados de dispersión, si logro colocar al chamán en buena posición, podrían sumarse potencialmente hasta 4 dados, contando los jinetes de jabalí, los orcos negros y la otra unidad de orcos/alguna de las de goblins. Me ha pasado en alguna partida, de ir con 1 chamán de nivel 2 y acabar con 7 u 8 dados de energía y 5 o 6 de dispersión sólo por esta "broma", así que no es de menospreciar el poder verde. Sin embargo yo no contaría con generar más de 1 u 2 dados, así que si no es necesario no expongáis al mago a situaciones complicadas - todos sabemos que el Liderazgo 7 no es fiable en absoluto -.

En cuanto al General, sé que es mucho más barato ponerle arma a 2 manos en lugar de ese arma mágica, teniendo en cuenta la baja iniciativa de los Jefes Orcos. Pero en esta partida me apetecía meterle en jabalí con el escudo hechizado, y ver lo "duro" que podría llegar a ser si se traba con algún bicho con mucha fuerza, o algún héroe enemigo con armas mágicas o ases bajo la manga. Funcionó a medias, asique dejaré que lo probéis vosotros para que juzguéis el resultado.
Y bueno, eso ha sido mi lista a 1500P de Orcos y Goblins con Portaestandarte de Batalla. Siempre pensé que para los orcos era un gasto un poco inútil, ya que aunque puedas repetir tiradas con L8 o 7 -o menos si pierdes el combate ampliamente - era bastante probable que la unidad huyera igualmente. Pero me sorprendí de ver que si proteges bien a una unidad puede que Gorko -o Morko - te sonría y te eche un cablecito.

Espero les haya gustado mi análisis y mi lista, si lo desean puedo traer algunas fotitos del mismo en futuras escaladas, ya que he terminado mi Jefe Orco Portaestandarte recientemente y probé esta lista justamente para verle en mesa - queda de maravilla -. Sin más me despido, y recordad que podéis visitar nuestras redes sociales, cuyos links encontraréis en nuestro blog.

Un saludo, y que Morko os Proteja!





5 mar 2025

II Torneo Málaga WaaaghGames - Trasfondos (Top 3)

 

Buenas tardes damiselas de Bretonia y Kaudillos Hombres Bestia. 
Hoy os traemos un post especial. Se trata de una compilación de los 3 mejores trasfondos que se clasificaron en nuestro II Torneo, en Hispania Wargames.
El pasado día 22 de Febrero se celebró en Alhaurín de la Torre, Málaga, nuestro torneo anual. A nosotros nos hace especial ilusión que se tengan en cuenta varios aspectos del hobby, y no sólo tirar dados. En este sentido, estamos muy orgullosos de que la mayoría de nuestros asistentes se curraron un trasfondo para sus ejércitos, donde se recogían las hazañas de sus personajes, o historias alrededor de sus tropas. 

En este post vamos a traer el top 3 de los trasfondos que elegimos como mejores clasificados. Antes de comenzar, queremos dejar claro que fuimos en gran medida los miembros del club los que examinamos uno a uno todos los trasfondos presentados. También contamos con la ayuda de varias personas interesadas de fuera del hobby, aunque con mucha pasión literaria, por lo que también se valoraron aspectos como la coherencia, la maquetación, la ortografía, etc.

Vamos a ello; 

En tercera posición, el jugador Guillermo "Rippman" del club La compañía Maldita, con sus Bretonianos, fue quien se llevó el diploma. Su gran trabajo con el duque Archibald de Bretonia le dieron esta posición. Su maquetado es impecable, y es la continuación de una serie de "novelas" que va presentando a cada torneo que acude, por lo que a lo anterior se suma que es un jugador que disfruta mucho escribiendo la historia de sus ejércitos mediante los resultados en sus batallas anteriores. Os dejamos con él.




Continuamos este Top por la Segunda posición. En este caso, la corsaria elfa oscura Alba, del club de Abades de Maisontaal fue la galardonada. Su relato sobre un asalto druchii a un puerto en busca de esclavos no tiene desperdicio. Su maquetado es increíble, con imágenes generadas por IA, y su calidad a la hora de escribir denota que le encanta leer como pasatiempo, además de tener unas miniaturas muy bien pintadas en las que basar sus historias. En este relato describiréis un glorioso personaje, el Rata, y su trágico destino. 


Por último, presentamos a Andrés Magallón con sus Halflings No-Muertos. El señor Andrés se enfunda la capa de Conde de Silvania para traernos un maravilloso relato estilo diario donde Phineas Piedraaguda, un halfling solitario de la Asamblea descubre un terrible tomo sobre artes oscuras. Su influencia le llevará a tomar un terrible camino, descendiendo cada vez más hacia la locura y la eterna perdición... Sus maravillosas miniaturas y conversiones hacen que su relato sea más interesante. En este caso, el formato elegido para describir su historia es muy atractivo; el punto de vista de un personaje contando poco a poco su descenso a la locura nos llamó mucho la atención por su originalidad, es por ello que decidimos galardonarlo con la primera posición.



Esperamos que os haya gustado el post de hoy, si queréis que subamos el resto de historias en los próximos días no dudéis en comentar abajo para que Morko cumpla vuestros deseos. Y sin más, nos vemos la próxima semana. Un saludo, y que Morko os proteja!

1 mar 2025

Fotografías II Torneo Málaga WaaaaghGames

 Buenos días Damiselas de Bretonia y Kaudillos Hombres Bestia.

Hoy os traemos el Link a todas las fotos que hicimos para el pasado Torneo de las Hispania Wargames, en Alhaurín de la Torre.

Mediante el Siguiente Link podréis acceder a todo el contenido. Os invitamos a compartir el enlace para que todos los que quieran puedan deleitarse con semejante reportaje fotográfico, y que vean como nos las gastamos por aquí :D

Fotografías II Torneo Málaga WaaaghGames

Un saludo y que Morko os Proteja!

23 feb 2025

Crónica II Torneo Málaga WaaaghGames - Hispania 2025



Buenos días Damiselas de Bretonia y Kaudillos Hombres Bestia. 
Como todos sabréis a estas alturas, después de tantos post y fotos anunciando el evento, el otro día  celebramos nuestro II Torneo en las Hispania Wargames, en Alhaurín de la Torre. Fue un intenso día rodeado de grandes jugadores, algunos nuevos y otros viejos conocidos, pero sobre todo amigos disfrutando del hobby. Nos complació cuando vimos que las plazas volaron en 3 minutos, pero más aún cuando se iban llenando los huecos causados por las bajas de última hora, con gente ansiosa a acudir a la leva de nuestro waaagh! Sin duda estoy seguro que todos disfrutaron el día como nosotros.

En primer lugar, y antes de entrar al trapo del asunto del Post, queríamos dedicar unas palabras de agradecimiento a los miembros del Club Landwehr de Málaga por crear este magnífico espacio dedicado al Wargames. Este año se han superado, ya que la nueva ubicación del Evento ha sido magnífica, con mucho más espacio para la sala de torneos. Los dos pabellones dedicados uno a Torneos y otro a los Stands y Ludoteca han hecho que se respire mucho más durante la jornada, y hemos disfrutado el día mejor. En especial a Javier, miembro del Club y encargado de la organización del espacio de los torneos por estar atentos a que no faltase nada durante los mismos, a proporcionarnos cualquier cosa que necesitásemos, y a facilitarnos las cosas para que la experiencia fuese de 10.

Continuamos agradeciendo a nuestros colaboradores y patrocinadores. En primer lugar al Señor Pingüino Láser, que nos hizo nuestra famosa y codiciada cuchara de palo, la cual se llevó Pablo Rasiel con sus Skavens. Sin duda fue el trofeo más codiciado, por el cual hubo mayor lucha hasta el final. Pero sus dados le hicieron más facil el camino al éxito, asique también se llevó un bocata -obsequio de los chicos de Landwehr- para reponer fuerzas tras las masacres que se llevó. 
Los chicos de Domingo de juegos nos sorprendieron este año con 2 tapetes para el Sorteo, los cuales se llevaron Erik el Rojo y Luis Ciudad. Su enorme calidad y fácil almacenaje hace de esos tapetes un MUST en todas las mesas de juego, por lo que desde aquí les mandamos un enorme agradecimiento, en especial al Santiago, por su amabilidad y confianza en nosotros.
Premios y Trofeos

Trofeo al Ganador, cortesía de HitaGraphics

La marca Green Stuff World, famosísima en el mundillo, nos obsequió con un grandísimo descuento a todos los participantes de nuestro torneo, por lo que teniendo semejante catálogo es un auténtico placer que nos ayuden cada año para combatir la marea gris.
AkaroStudio nos hizo los dados personalizados del Club, en color verde (el mejor kolor de todoz) y la mayoría de existencias volaron a los minutos de empezar a jugar. Gracias otra vez por ser tan puntuales en las entregas, y por un preciosísimo tiradados personalizado del club, además del expositor de dados que montaremos para el club, de forma que llevaremos la cuenta de cuantos eventos hacemos.

Por último, pero no menos importante, contabamos con la inestimable ayuda de nuestro gran amigo Pablo, de Hita Graphics. Nos hizo estos preciosos trofeos en metacrilato, con enorme calidad y tamaño. Sus diseños son increíbles, y nos hizo mucha ilusión que este año nos echase un cable con esto, ya que teníamos en mente la idea de la "Gran Rebanadora", la cual presentamos a continuación.

Antonio Moreno, el Ingeniero Skaven Skryre y su creación, 
"El Gran Hacha del Último Waaagh"
Este enorme trabajo, hecho a mano, lo construyó nuestro fiel ingeniero Antonio, en el cual estarán inmortalizados los nombres de los ganadores de nuestros eventos de ahora en adelante. Como no podría ser de otra manera, el Señor Mario Vartrek del Club Panzerhammer de Madrid fue el Primer ganador de nuestro Torneo, por lo que obtuvo el gran honor de ser tallado en el tocón. Sin embargo, este año debía defender su título de Kaudillo para mantenerse en lo alto de la tribu.
Mario Vartrek, I Ganador del Torneo defendiendo su título
Y así sin más, comenzó lo que para nosotros fue un excepcional día lleno de risas, momentos icónicos y jugadas maestras por parte de nuestros jugadores.

Antes de comenzar la primera ronda, a cada jugador se le obsequió con un Láser Personalizado hecho a mano por nuestro otro ingeniero y miembro del club Chico, el cual se curró unos láseres reciclados recargables. Su precio es invaluable, aunque durante el evento los estuvimos vendiendo, asique si fuiste uno de los afortunados enhorabuena! Además de los láseres a cada jugador se le entregó un dado personalizado del Club, así como una miniatura de un Gran Jefe Orco Negro con el Logo del Club en el Escudo. Fomentamos de esta forma que no se haga un gran sorteo final, sino que cada jugador obtenga premios asegurados, y que el sorteo final sea la guinda para un día maravilloso lleno de emoción.
Láser personalizado del Club, cortesía de Chico
Os resumimos la Primera Ronda; Muerte y Destrucción. El escenario para la primera ronda se trataba de un Atake Zorpreza por ambos jugadores, mediante el cual debían designar entre 200 y 300 puntos de su lista para entrar como refuerzos por uno de los flancos del despliegue enemigo en turno 3. Se puntuaba como una batalla campal, teniendo en cuenta que había que esperarse un ataque por el flanco en algún momento de la partida. 
Dado este curioso escenario, las tortas estaban aseguradas, y no nos sorprendió el resultado; De 12 batallas, 9 habían acabado en Masacre para uno de los dos jugadores. Se notaba que se tenían ganas los rivales desde el inicio de las hostilidades...


En la segunda ronda, la cual empezamos bastante bien de tiempo dada la frenética emoción de la primera, se jugó según lo que el Señor Pestilens Rai denominó Ezta maldita niebla no me deja ve' na'.
Este escenario fue un curioso cambio al típico escenario de control de objetivos. Los jugadores debían desplegar todas sus fuerzas a 30 cm de su lado de la mesa. Después de desplegar personajes, pero antes de desplegar sus Exploradores, se colocaban 3 Objetivos en el centro de la mesa -1 en el centro, y 2 a ambos lados de este, a 30 cm del mismo, todos en la línea central del terreno de juego-. A continuación se lanzaba 1d3, y se determinaba aleatoriamente cual era el objetivo a defender. Al final de cada turno de cada jugador, una unidad aliada a 15cm con potencia de unidad 5 mínimo del objetivo puntuaba 100 puntos de victoria adicionales. Si había unidades de ambos jugadores, el que sumase más potencia de unidad sería el ganador. El resto de puntaje era el habitual, salvo los cuadrantes. 

Explicado el escenario 2 los jugadores se lanzaron a controlar los objetivos por todas las mesas; Hubo sangre, fuego, pólvora, disfunciones mágicas y estupideces por doquier. 
Ésta vez la suerte tuvo menos que ver, y la estrategia y habilidad de los generales más experimentados salió a brillar. Al tener sistema suizo de emparejamientos, los más habilidosos empezaban a despuntar mientras se abría una brecha entre los que empezaban a barajar la posibilidad de luchar por la cuchara de palo. Sin embargo, hubo jugadores que se alzaron con una clara victoria sobre sus rivales. Famosa fue la hazaña del señor Antonio Pareja, el cual se marcó otra masacre a favor en la segunda ronda, siendo sus lagartos los mejores posicionados hasta el momento, catapultándose hacia la mesa 1 en la ronda final. Sus lagartos estaban sedientos de sangre, y gracias a su sangre fría, pudo acabar con sus enemigos hasta que se encontró a su némesis en mesa 1.
Para sorpresa de muy pocos, hubo otro jugador que le esperaba en la cima para disputarle la victoria... 

Así las cosas, Guillermo Rippman había conseguido también una masacre que le ayudó a estar en la mesa 1 para cuestionar el liderazgo de nuestro Kaudillo Mario Vartrek. La cosa se ponía interesante, aunque Mario aún tenía posibilidad de mantener su trono, las cosas no pintaban muy bien para el Madrileño.
Se venía una de las batallas más épicas de todo el torneo, pero antes debían reponer fuerzas. Aquí fue cuando ocurrió una de las tradiciones más esperadas de nuestros torneos; Las Pizzas!
Pablo el Usurpador de Pizzas haciendo de las suyas

Los que hayan venido a algún torneo sabrán que no existe mejor alimento que una buena y suculenta pizza; Deliciosa y rápida, para cuando acabaron de jugar los últimos de la ronda ya habían llegado las pizzas. Este año las pedimos a VadePizza, y como siempre han cumplido con creces. Es de nuestros momentos favoritos del torneo; La gente se relaja, bromea, anda de un lado para otro, charlando y debatiendo sobre partidas, momentos y situaciones vividas en sus rondas previas... sin duda es una tradición que no vamos a cambiar, ya que la gente valora estos momentos tanto como nosotros.

Tras pasar por Boxes durante hora y media - tiempo durante los jugadores comieron, visitaron el resto del evento, pudieron charlar y descansar un rato- reunimos a los jugadores para explicar la última ronda, y darle la expectación que merecía a la mesa 1; La lucha por la Rebanadora del Último Waaagh!.

Moreno y Bollo, Custodios del Hacha del Último Waaagh

Y finalmente llegó la última ronda, donde los jugadores de las mesas 2 a la 12 se enfrentaron en una Batalla Campal a la vieja escuela, para dar rienda suelta a sus hechizos más letales, y para fallar todos los chequeos de pánico que le fueran posibles. Mientras eso ocurría, en la mesa 1, la gran final tenía lugar...
Disputando la Primera posición se encontraron cara a cara el señor Antonio Pareja, aspirante al trono, Gran Sacerdote Slann de las junglas del Sur. Frente a él estaba Guillermo Rippman, campeón de la dama, dispuesto a arrebatarle el trono al actual campeón Mario. 
Su escenario, llamado Baila con Gorkoconsistía en un Tótem de Gorko en el centro de la mesa, donde debían intentar "despertar" al poder de Gorko -o Morko-. Cualquier personaje que estuviese en un radio de 10 cm del Tótem podría intentar despertar su poder, para ello debía recibir 1d6 impactos de F4, que se distribuían como proyectiles. De sobrevivir, ganaría 100 Puntos de victoria extra. Sólo los personajes podrían hacerlo, aunque de estar dentro de una unidad, sería esta la que recibiese los impactos, pudiendo provocar pánicos en la unidad. El resto de puntos de victoria se ganarían de forma habitual, contando unidades destruidas o dejadas a menos del 50%, estandartes capturados y cuadrantes. 
Se lanzaron entonces ambos jugadores a una batalla encarnizada que decidiría el destino del Hacha...


Fotografías del resto de las mesas en la ronda Final
Finalmente, la tercera ronda acabó dejando un resultado desolador... desde la mesa 3 y tras un resultado poco favorable para ambos contendientes al trono, MARIO VARTREK DEFENDIÓ SU TÍTULO. y consiguió alzarse desde abajo de nuevo. Había vuelto a ocurrir. El grandioso general Mario había conseguido ganar de masacre la 3a ronda y alcanzar la ansiada victoria final. Antonio fue bastante diestro, pero no consiguió puntuar lo suficiente para ganar a su oponente Guillermo, el cual lo tuvo contra las cuerdas toda la partida. Finalmente Gorko le dio su bendición a Mario, y lo rescató de las sombras para coronarse de nuevo otro año, manteniéndose como Kaudillo por segundo año consecutivo -menudo crack-.
Así celebraba el Kaudillo Mario tras su victoria final

Acabando ya las últimas partidas, y siendo ya casi hora de cierre, se continuó con la Entrega de Premios.
El primer lugar, explicar que este año decidimos dar para cada categoría, salvo el de Premio a la Deportividad y a la Última posición, un "podio" con 3 ganadores. De esta forma no queremos dejarnos  a nadie fuera, e intentar incentivar que los jugadores compartan sus miniaturas pintadas, sus trasfondos, y su buen royo tanto en este torneo como en todos los demás. 
Dicho esto, comencemos...
En la categoría de "jugador más amistoso", por Votación Popular -votaron los propios jugadores ese día- salió ganador el señor Miguel Ángel A.K.A. Ainu. Es un grandísimo jugador, que posee un ejército totalmente conversionado de Mercenarios Árabes. No fue ninguna sorpresa que se llevase el diploma, es un señor que se casa con cualquiera. Ojalá contar con él todas las ediciones que hagamos.
El Señor Ainu en posesión de su Bocadillo del Conocimiento (+2 Ld)

El siguiente premio que decidimos dar fue los premios de trasfondo. En lo personal, fomentamos mucho este aspecto del hobby. Nos encanta leer novelas, trasfondo, y todo lo relacionado con Warhammer en general. Las historietas que los jugadores se inventan para sus ejércitos son impresionantes, y este año se han superado con creces. En los próximos post vamos a subir un compendium con los trasfondos presentados por nuestros participantes, y así podáis ver lo difícil que nos fue tomar la decisión de elegir a los ganadores. Sin embargo, contamos con bastante ayuda de fuera del hobby, cuya pasión es la lectura. 
Por lo que entre todos, fijamos los trofeos de la siguiente forma:

3a Posición - "Algo pasa entre los Muro", por Guillermo Rippman (La Compañía Maldita, Granada)
2a Posición - Cuando Baja la Marea, de Alba (Abades de Maisontaal, Málaga)
1a Posición - Informe Piedraaguda, por Andrés Magallón (Málaga WaaaghGames) -No fue tongo, que os veo de venir ¬¬-
Andrés, Mejor Trasfondo 1a posicion

Alba, Mejor Trasfondo 2a posición

Guillermo, Mejor Trasfondo 3a posición

A continuación decidimos continuar por el premio de pintura. En este apartado, sabemos que aquí no somos expertos en arte, ni críticos de pintura. sin embargo todos los organizadores hemos tenido oportunidad de revisar a conciencia todos los ejércitos de los participantes durante el evento. Hemos tenido en cuenta no sólo el nivel de pintura, sino la coherencia con el resto del ejército, el decorado de las bases de movimiento, las peanas, los detalles, conversión, etc. Es por ello, que aunque hay que dejar claro que este premio es totalmente subjetivo, intentamos que no haya mucha discordancia entre los miembros, ya que exigimos un nivel mínimo para poder valorar cualquier ejército en este apartado.
Dicho lo anterior, el podio lo compusieron;

3a Posición - Pedro Rodriguez (Bukaneros del Rol, Madrid)
2a Posición - Guillermo Rippman (La Compañía Maldita, Granada)
1a Posición - Antonio Rodriguez (Abades de Maisontaal, Granada)

Miniaturas de Antonio, el Campeón de Pintura


Fotos de Guillermo Rippman, 2nd Clasificado



Miniaturas de Pedro Rodriguez, 3a Posición
El siguiente Premio que quisimos dar fue el de Última Posición; La Cuchara de Palo. Sabemos de sobra que, al menos en nuestros torneos, este es el premio más cotizado. Durante el año los jugadores se preparan para desafilar sus listas lo máximo posible, en una constante búsqueda de la lista menos competitiva posible. Como resultado, este año el ganador fue el Maestro Skaven Pablo Rasiel, de Granada. Consiguió llevarse un total de 0 victorias en este torneo, con lo que el puesto fue suyo tras un arduo día de constante trabajo. Lo difícil no es el llegar, lo difícil es mantenerse; por lo que desde el club le queremos mandar el mensaje de que no se relaje, que el año próximo tendrá dura competencia seguro...
Orgulloso Pablo Rasiel con su Cuchara de Palo y el Bocadillo de la Amargura (-2 Fue)

A continuación quedaba el podio final, así como dar el premio el General "Máz Bruto", el que había logrado hacer mayor cantidad de puntos de victoria a lo largo de todo el torneo. 

3a Posición - Antonio Pareja, Hombres Lagarto (Málaga WaaaghGames)
2a Posición - Guillermo Rippman, Bretonia (La Compañía Maldita, Granada)
1a Posición - Mario Vartrek, Bretonia (Panzerhammer, Madrid)
Los bretonianos invaden el podio y se cuelan en la segunda y primera posición del torneo con expectaculares resultados; Siendo Guillermo el único jugador 3 veces galardonado.

Pero esperen, agárrense a sus sillones; El jugador que ha conseguido mayor cantidad de puntos y, por lo tanto, el Mejor General del torneo fue... GUILLERMO RIPPMAN, consiguiendo 3 diplomas, además del trofeo de "El Máz Bruto", una hazaña digna de la bendición de la Dama del Lago...

Le faltaban manos al señor Guillermo para levantar sus trofeos
Antonio consiguió finalmente mantenerse en el Podio, aunque fue desplazado
por el ímpetu en la carga de Guillermo, el cual arrasó en su última partida
Digno merecedor de la Bendición de la Dama, Mario se corona de nuevo
como Kaudillo del nuestra tribu, por lo que deberá defender su título
hasta que aparezca otro contendiente digno...
Organizadores de Málaga WaaaghGames, enormes todos ellos.

Pues chicos, eso ha sido el RESUMEN de todo lo acontecido ese día. Hubo risas, reencuentros con amigos del hobby de otras ciudades, momentos épicos y otros bochornosos con caídas de manos deplorables, y generales cobardes que huyeron para luchar otro día... Sin duda este torneo lo consideramos nuestra mejor performance en lo que llevamos como asociación creando eventos. Esperamos haber ofrecido un buen espectáculo para todos los que acudieron. Los que no habéis podido acudir, sea cual sea el motivo, tenéis una cita pendiente en la próxima edición de las Hispania Wargames, en Alhaurín de la Torre, Málaga.

Sin mucho más, recordad que pronto subiremos mucho más contenido relacionado con el torneo, incluyendo una carpeta compartida con todas las fotografías que tomamos y nos tomaron del evento. Esperemos que pasen buena semana.

Un saludo, y que Morko os proteja!