Buenos días Damiselas de Bretonia y Kaudillos hombres bestia. El día de hoy volvemos con otro de nuestros apartados favoritos; Las listas de ejército.
En esta ocasión nuestro Gran Jefe Orco favorito, Sedro Pánchez, nos trae una lista un tanto peculiar, incluyendo varias opciones que serán la envidia para cualquier ejército pielverde.
Esta lista fue jugada en una partida amistosa contra el grandísimo Antonio Pareja, Señor defensor de Lustria y sus Hombres Lagarto. El resultado de la partida fue incierto, ya que de las 2 partidas que jugamos, una de ellas acabó en turno 4, y la siguiente - por aprovechar la tarde - también acabó en turno 4. Cada una de las partidas se decantó hacia uno de los dos bandos, así que os podemos confirmar que la lista tiene sus ventajas y sus defectos - como todas -.
Sin más, os presento la lista y la comentamos;
Bueno chikoz, como habréis podido observar, la configuración del ejército tiene una razón simple; El porta de batalla orco va en la unidad de orcos negros, con bastante potencia de unidad para evitar desgaste de proyectil enemigo, además de ser inmune a animosidad y a pánico de otros kolegaz verdez, lo cual la hace bastante robusta - éste bloque será el "Yunque" de la lista -. El bloque de jinetes de jabalí con el General dentro hace de "Martillo", colocándose en un flanco del campo de batalla para intentar atraer al enemigo y flanquear. Si se acompaña de unos jinetes de lobo, o el Karro de orcos funciona la mar de bien; Pocas cosas aguantarán una carga combinada de ambas unidades. Además, llevaban el Estandarte del Waaahg! de Gorko que les da +3cm al movimiento y +6 cm a la carga, siempre que lo hagan hacia el enemigo más cercano. Mucha gente conoce este estandarte, pero no siempre se lo esperan. Ver un bloque de Jabalíes y un personaje dentro cargando 42 cm y llegar por ese extra de movimiento es grandioso - y aterrador para el enemigo...-.
El porta de batalla lleva el Estandarte del Bestia de Nogg, y me vino la mar de bien para acabar con unos Kroxigores que me cargaron de frente. Mató a algunos orcos, pero mi campeón Jefe orco Negro, con F7 por el Arma a 2 manos - está demasiado mamado el chaval - acabó con 1 entero él solito, con sus 2 ataques + el extra por el estandarte. Eso, junto a que el Gran Jefe también pega con el ataque extra hace que la unidad de orcos negros AL FIN aguante más de un combate, incluso si no ha cargado.
Las dos unidades de Goblins Nocturnos, con 1 fanático cada una para empantanar al enemigo, están para apoyar algún combate o dar potencia y filas a algún carro. Aunque siempre me limito a mantenerlas a los flancos para "frenar" posibles amenazas a mi bloque principal. La Katapulta Lanzagoblins es una opción barata y muy temática, y aunque no suele dar ni un golpe, como tengas el día de tu lado puede hacer bastante daño a monstruos o caballerías pesadas del enemigo. Su tabla de problemas es ligeramente más beneficiosa para el jugador, así que me aseguro ser yo el que va desgastando un poco y obligo al rival a no estar cómodo en ningún momento.
Del resto qué decir; Los jinetes de lobos se portaron de maravilla, haciendo lo que mejor saben; Cargar y huir. En esta lista decidí llevarlos sin Músico -lo sé, muy osado por mi parte - ya que lo que quería era distraer más que estorbar, asique pensé en sacrificarlos para que se trabaran con ellos y alejar a los rivales fuera de la mesa. Las lanzas son más baratas que el músico, y si por casualidad me llevo algo por el camino, pues ya habrían cumplido su misión.
También llevaba otro bloque de 20 guerreros orcos. Tipos duros con sus 3 Filas, su grupo de mando, bien pintaditos... Murieron contra un bloque de Kroxigors que les cargó de frente. La suerte de los dados es caprichosa, y Antonio se marcó una jugada épica haciendo 8 heridas de sus 9 ataques, por lo que huyeron al instante. Por suerte conseguí reagruparlos y mantener ocupados a esos kroxigors por el resto de la partida; algo es algo. Normalmente suelen cumplir mejor su cometido, ya que con R4 y tantos individuos en la unidad es difícil hacerles huir en combate prolongado, a menos que haya algo con mucha fuerza delante. Suelen acompañar a los orcos negros para simular huidas o pillar flancos. Por su precio, no se puede pedir nada mejor.
Los Arkeroz orcos, desde que los probé por primera vez, se suelen venir casi siempre: Por apenas 70 Puntos tenemos 10 orcos que tienen R4 con Arcos de f3, sí, pero a la carga tienen f4, y son ideales para capturar un cuadrante, o contestar uno en los momentos finales de la batalla. Muy útiles para evitar flanqueos de unidades voladoras, ya que con su fila adicional y F4 a la carga la gente suele pensarse si quiere comerse una carga de unos simples "Arqueros". Me han dado muy buenos resultados, y por su precio no pueden pedir más. Además de todo esto, si fallas la animosidad puedes dispararte a tí mismo - todo son ventajas -.
La elección de llevar Chamán de Nivel 2 surge dada la regla especial pielverde para generar dados de magia y dispersión; Si en la fase de magia propia o enemiga el chamán está a 30cm o menos de una unidad que tenga al menos 10 orcos o 20 goblins, genera 1 dado extra por cada unidad. Eso significa que a mis 3 dados de dispersión, si logro colocar al chamán en buena posición, podrían sumarse potencialmente hasta 4 dados, contando los jinetes de jabalí, los orcos negros y la otra unidad de orcos/alguna de las de goblins. Me ha pasado en alguna partida, de ir con 1 chamán de nivel 2 y acabar con 7 u 8 dados de energía y 5 o 6 de dispersión sólo por esta "broma", así que no es de menospreciar el poder verde. Sin embargo yo no contaría con generar más de 1 u 2 dados, así que si no es necesario no expongáis al mago a situaciones complicadas - todos sabemos que el Liderazgo 7 no es fiable en absoluto -.
En cuanto al General, sé que es mucho más barato ponerle arma a 2 manos en lugar de ese arma mágica, teniendo en cuenta la baja iniciativa de los Jefes Orcos. Pero en esta partida me apetecía meterle en jabalí con el escudo hechizado, y ver lo "duro" que podría llegar a ser si se traba con algún bicho con mucha fuerza, o algún héroe enemigo con armas mágicas o ases bajo la manga. Funcionó a medias, asique dejaré que lo probéis vosotros para que juzguéis el resultado.
Y bueno, eso ha sido mi lista a 1500P de Orcos y Goblins con Portaestandarte de Batalla. Siempre pensé que para los orcos era un gasto un poco inútil, ya que aunque puedas repetir tiradas con L8 o 7 -o menos si pierdes el combate ampliamente - era bastante probable que la unidad huyera igualmente. Pero me sorprendí de ver que si proteges bien a una unidad puede que Gorko -o Morko - te sonría y te eche un cablecito.
Espero les haya gustado mi análisis y mi lista, si lo desean puedo traer algunas fotitos del mismo en futuras escaladas, ya que he terminado mi Jefe Orco Portaestandarte recientemente y probé esta lista justamente para verle en mesa - queda de maravilla -. Sin más me despido, y recordad que podéis visitar nuestras redes sociales, cuyos links encontraréis en nuestro blog.
Un saludo, y que Morko os Proteja!
Buenas a tod@s. Muy buen análisis de una lista peculiar de pieles verdes. Es cierto que la aleatoriedad de esta faccion puede hacerte que una misma lista venza a cualquiera como que no gane ni contra ellos mismos jejeje.
ResponderEliminarPero la búsqueda se esas sinergias entre unas tropas y otras están muy bien pensadas y pueden darte alguna que otra sorpresa positiva en una batalla.... o no.
Ya sabemos todos que Gorko y Morko son traviesillos y juguetones 🤣
Pues sí, son traviesos y malhechores, pero se les adora igualmente xD. Gracias señor caótico, la verdad que suele costar pillarles el truco. Una vez te acostumbras a no tener el control de tus tropas la mitad de las veces, todo va genial :D
EliminarY yo que creía k estaba sólo en éste mundo pensando que el portaestandarte servía....ya somos dos y eso k no entiendo mucho de pielesverdes! 🤣
ResponderEliminarOjo, servir sirve. Sigue dando el +1 a resolución xD Enserio, esta vez me vino genial. Los orcos negros son caros, pero bien pertrechados, con los apoyos y pantallas necesarios se convierten en una fuerza a tener en cuenta.
EliminarMuy buen análisis. La lista me gusta y es similar a las que yo solía hacer cuando jugaba con Pielesverdes. Me gusta la elección que has hecho de objetos mágicos en el Portaestandarte de batalla; quizás el Estandarte del Beztia de Nogg sea una opción subóptima, rentando más en unidades que tengan más posibilidades de ejecutar una carga, como los Jinetes de Jabalí. Lo que ocurre es que entonces éstos no podrían llevar el estandarte del Waaagh, y sería una un ejército algo más predecible.
ResponderEliminarEn cuanto al General, creo que con la Koraza Dura de Pelar de Drog y arma a dos manos vas mejor equipado, porque salvas a 1+ y vas a seguir atacando último prácticamente siempre. Esta opción es 16 puntos más barata que la que has usado.
Finalmente, matizar que el +1 a los dados de energía únicamente los generan las unidades que estén trabadas en combate cuerpo a cuerpo, que leyendo lo que has puesto algún jugador ajeno a los pielesverdes podría pensar que ocurre siempre.
Ya por último, me resulta raro que esos Kroxígors hicieran únicamente nueve ataques, con lo que le gustan a Antonio los campeones.
Muchas gracias, por el artículo, y espero que nos volvamos a enfrentar pronto, que no lo hacemos desde el 7 de octubre de 2023.
Gracias por el comentario Rippman! La verdad que si, la configuración con Armadura dura de pelar + arma a 2 manos funciona mejor. Sin embargo, siempre la uso y quería probar algo distinto. Lo de los dados de energía es cierto, debí expresarlo mejor. Uno ya da por hecho que todos sabemos lo mismo que uno xD.
EliminarPor último, decir que si, fue raro ver sólo 3 sin campeón. Lo que no cuento es que había 2 unidades de Kroxigor hahaha.
La partida queda pendiente, desde luego hace mucho que no cruzamos hachas. Ya va tocando ;)
Muy buena lista Mario. Llevas 4 bloques de infantería. Me gusta mucho ver la infantería en mesa. A ver cuando jugamos otra partida que tengo ganaz de machacaz pieles verdez😉
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias adrián. A mí me encanta ver bloques de infantería en 6a edición. Pienso que son muy bonitos, y dan la impresión de estar en una batalla de verdad, no una escaramuza. Si he de decir que me gustan los bloques de 6a, no los autobuses de 8a. Hay una diferencia sustancial xD
EliminarEn cuanto a la partida... Lo mismo que a Rippman, sólo hay que decir lugar y hora, y soplaré el cuerno para convocar a mis Orkhirrims